¿Qué es la clase creativa?
La clase creativa es una clase socioeconómica identificada como fuerza impulsora clave para el desarrollo económico de las ciudades postindustriales en los Estados Unidos.
En la actualidad se está prestando mucha atención a la teoría de las clases creativas para la transformación y el desarrollo de la cultura del trabajo y el ocio. Richard Florida del cual hablaremos a continuación, también nos habla de la importancia de las ciudades creativas, muchas personas creen que debido a que podemos trabajar en remoto desde cualquier lugar del mundo, no importa el lugar donde vivimos, lo cual es un error…. Porque nos movemos hacia un presente y futuro de megarregiones que intentan diferenciarse de otras a través de la oferta de empleo y atracción de talentos, tecnología, redes de conocimiento, oferta de ocio y de arquitectura de ciudades sostenibles centradas en las personas. Tienden a ser smart cities que reúnen y dan cobijo a la clase creativa.
Críticas:
La tesis de la clase creativa y las prescripciones políticas de ciudad creativa asociadas, han recibido muchas críticas porque promueven y exacerban las desigualdades y no se alejan demasiado del postmodernismo. Desde mi opinión esto es cuestión de encontrar el equilibrio para no caer en antiguas fórmulas, y aquí juegan un papel fundamental las políticas de igualdad.
La clase creativa Richard Florida
La clase creativa: La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. libro
Motor y palanca del cambio social
La clase creativa es el motor del cambio social y económico necesario, palancas de cambio. Pero nos encontramos con un tope, que es la educación del Siglo XX. Es fundamental romper con la educación lineal, motivar el pensamiento divergente que no es sinónimo de creatividad, pero sí un componente esencial-. Pensar lateralmente, ver múltiples respuestas y soluciones. Es necesario romper con patrones EDUCATIVOS para poder detectar y no anular talentos, justamente lo que necesita el Siglo XXI. La automatización está sustituyendo cada día más la mano de obra, los empleos del futuro necesitan de capital humano.
Necesitamos fomentar el pensamiento divergente para construir nuevos modelos de sociedad.
Teoría de la clase creativa
La clase creativa son embajadores del cambio social. La clase creativa es inspiradora, modelo de cooperación. Una sociedad femenina con valores como la compasión y la empatía. Los pilares de la clase creativa son la tolerancia + talento + tecnología.
¿Quiénes conforman la clase creativa?
La clase creativa es un nuevo estrato social conformado por personas artistas, diseñadores, expertos en comunicación, ingenieros, abogados, empresarios, científicos… En definitiva, aquellas profesiones que generan riqueza gracias a la creatividad y el conocimiento.
La clase creativa es un movimiento contracultural, la construcción de una sociedad basada en la ética, la sostenibilidad. En el talento, en los valores, en los aportes y no en la meritocracia.
Conclusión-opinión
La clase creativa, lejos de este modelo snob e idílico de sociedad, en la actualidad se encuentra sobre empleada y en precariedad. Lo que implica pérdida de talento y desigualdad. No obstante es muy positivo que a pesar de la realidad que se aleja bastante de la teoría, haya una comunidad trabajando para alcanzar una utopía. La distopía ya la tenemos garantizada!. ¡Comulgo con diseñar y construir sociedades más humanas!..
Trackbacks/Pingbacks