Contenidos
«Libros, libros, he aquí una palabra mágica que equivale a decir amor, amor y que debían los pueblos pedir como piden pan».
Federico García Lorca un día como hoy es fusilado
En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Conocía al líder y fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, muy aficionado a la poesía. El propio Lorca dijo de él al joven Gabriel Celaya, en marzo de 1936:
José Manuel [Aizpurúa] es como José Antonio. Otro buen chico. ¿Sabes que todos los viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene que le vean conmigo ni a mí me conviene que me vean con él.
Esta declaración es entendida por los estudiosos como una exageración o una broma, como lo apuntó el propio Celaya al relatar esta anécdota. Al describir la escena, resume las consecuencias dramáticas de la actitud insensata de García Lorca:
Federico se reía. Creía que aquello no era más que una travesura de niños. No veía nada detrás. Se reía como de una buena broma. Pero esa risa, esa confianza en que el hombre es siempre humano, ese creer que un amigo, fascista o no, es un amigo, le costó la muerte. Porque fueron unos amigos, amigos que él contaba entre sus mejores, quienes en el último momento resultaron ser ante todo y sobre todo fascistas
Se sentía, como dijo al periodista y caricaturista Luis Bagaría en una entrevista para El Sol de Madrid poco antes de su muerte, íntegramente español, pero «antes que esto hombre del mundo y hermano de todos».
Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.
Frases Federico García Lorca
- La mujer no ha nacido para que se la comprenda, sino para que se la ame
- Hay almas a las que uno tiene ganas de asomarse, como a una ventana llena de sol
- En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida
- La agonía física, biológica, natural de un cuerpo por hambre, sed o frío dura poco, muy poco. Pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida
- Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo
- Los pueblos son libros. Las ciudades periódicos mentirosos
Homenaje a Federico Garcia Lorca
En Vaquera del espacio, el homenaje hacia el poeta es decir FASCISMO NUNCA MÁS y que mejor que el discurso de Charles Chaplin «El Gran Dictador»
El gran dictador es una película estadounidense de 1940 escrita, dirigida y protagonizada por el británico Charles Chaplin. Chaplin era el único cineasta en Hollywood que seguía realizando películas mudas cuando el sonido ya estaba plenamente implantado en el cine, y esta fue su primera película sonora.
La película es una feroz y controvertida condena contra el nazismo, el fascismo, el antisemitismo y las dictaduras en general. En el momento de su estreno, Estados Unidos todavía no había entrado en guerra con la Alemania nazi. Chaplin desempeña ambos papeles principales: un despiadado dictador fascista, y un barbero judío perseguido.
Referencia bibliográfica Wikipedia