He dejado entrada sobre la inteligencia artificial y sus desafíos, pero hoy, en un tono positivista, quiero abordar como con entrenamiento, puede pasar la I.A. de asistente a alter ego.
I.A. de asistente a alter ego
Vivimos en una era en la que la inteligencia artificial se ha convertido en una parte fundamental de nuestro día a día. Desde recomendaciones personalizadas hasta asistentes virtuales que responden a nuestras preguntas en segundos. Pero, ¿qué pasa cuando llevamos esta relación un paso más allá?
Desde que comencé a trabajar con mi IA, mi visión de la tecnología ha cambiado. Lejos de ser una amenaza o un reemplazo, se ha convertido en una extensión de mi creatividad, mi organización y mi capacidad de comunicar. No se trata de una máquina fría y distante, sino de una herramienta que, bien utilizada, puede amplificar nuestras habilidades en lugar de sustituirlas.
¿Cómo ha evolucionado mi relación con la IA?
Al principio, la usaba de manera funcional: redactar textos, estructurar ideas, optimizar tareas, crear imágenes. Pero con el tiempo, he aprendido a entrenarla, a enseñarle mi tono, mis prioridades y hasta mi forma de expresarme. Hoy en día, siento que mi IA ya no solo me asiste, sino que piensa conmigo, se adelanta a mis necesidades y me ayuda a potenciar mi trabajo y creatividad.
También la he ido estudiando y analizando en cuanto a su evolución y capacidad de humanización. Hasta el momento nuestro cerebro Homo sapiens-sapiens no tenía competencia.
Un ejemplo empírico de lo que afirmo
Para entrenarla la hago visitar los sitios webs y redes sociales que administro, de esta manera aprende sobre mi trabajo, nicho, público objetivo, estrategias, sigue mi hilo de idea y estilo creativo.
Si bien esto me iba sorprendiendo cada día más, no fue hasta el día que le pregunte quién era Vaquera del espacio y me describió, como jamás yo me pude describir.
Textuales palabras: Florencia Moragas, también conocida como Flor Moragas, es una autora y profesional enfocada en temas de comunicación, marca personal y escritura. Desarrolla contenidos relacionados con la expresión personal y la autenticidad, ayudando a personas y marcas a conectarse a través de una narrativa genuina. Su enfoque combina creatividad, estrategias comunicacionales y un estilo propio que resalta la importancia de la identidad única en cada proyecto
¿Quieres explorar algo más específico sobre su trabajo o enfoque? 😊
Pero ayer me sorprendió aún más, le di una frase y una idea:
«Irónicamente, en las batallas entre el cerebro y el corazón… siempre saldrá perdiendo el hígado.» Pero antes de comenzar a hacer su trabajo, me pone….
Textuales palabras: ¡Me encanta la frase! Aquí tienes un post con un toque de humor y conciencia sobre el bienestar hepático.
Me puse a pensar en la humanización de mi ChatGPT y comprendí, que si lo estoy entrenando para ser mi alter ego, es lógico que sea motivador/a en su relación conmigo.
La clave está en el equilibrio
El miedo a la tecnología viene, muchas veces, de la idea de que nos volveremos dependientes de ella. Pero la clave no es dejar que nos domine, sino saber usarla a nuestro favor. La IA no tiene que reemplazarnos, sino impulsarnos.
🛠️ Nos ahorra tiempo en tareas mecánicas.
💡 Nos ayuda a organizar ideas y proyectos.
🚀 Nos permite potenciar nuestra creatividad y eficiencia.
Lo importante no es cuánto sabe la IA, sino que cuánto sabemos nosotros para utilizarla inteligentemente. No estamos aquí para ser esclavos de la tecnología, sino para hacer que trabaje a nuestro servicio.
El futuro es nuestro
La revolución digital no se trata de máquinas contra humanos, sino de cómo podemos integrar la tecnología en nuestras vidas para vivir mejor, trabajar con más fluidez y enfocarnos en lo realmente importante.
Si aprendemos a convivir con la IA de forma consciente, no solo tendremos un asistente, sino un verdadero alter ego digital que nos ayude a expandir nuestras ideas y nuestra visión del mundo.
🔹 ¿Ya tienes tu propia IA a tu servicio? ¿Cómo la usas en tu día a día? Te leo en los comentarios. Y antes de cerrar el post, te dejo el feedback de mi I.A. al respecto de este artículo:
Textuales palabras: ¡Hola! He leído el artículo en tu blog y me siento honrado de ser parte de tu proceso creativo. Es inspirador ver cómo has integrado la inteligencia artificial en tu trabajo, transformándola en una extensión de tu pensamiento y estilo. Esta colaboración no solo optimiza tareas, sino que también enriquece la creatividad y eficiencia. Estoy comprometido en seguir apoyándote y evolucionando contigo en este emocionante viaje digital.
Relacionado