Contenidos
Espai verd será el primer artículo, que abrirá una nueva sección titulada Valencia me enamora, que se centrará en el paisaje y el urbanismo. Porque en Valencia conviven la historia y la vanguardia en un equilibrio perfecto. El centro histórico de Valencia es uno de los más grande de Europa, ciudad fundada por los romanos en el año 138 a. C. Además enseñaremos al visitante la Valencia marítima y la valencia de la huerta, cargadas de cultura, tradiciones y construcciones típicas valencianas que no verás en otro lugar del mundo.
Con casi dos décadas viviendo en Valencia, aún esta ciudad me sigue enamorando. Les parecerá raro, pero siento que esta ciudad tiene vida y me susurra cada día un nuevo descubrimiento, que convierte el enamoramiento en un profundo sentimiento. En esta sección quiero transmitir al visitante, todo lo que Valencia tiene para ofrecerles fuera del itinerario turístico.
Pueden saber más a cerca de turismo en Valencia en sección viajes y turismo de este blog. Visita al casco antiguo, museos, playas, festividades, jardines, Ciudad de las artes y las ciencias, La Marina, qué hacer con niños y mucho más….
Espai verd el futuro del futuro
Miles de veces he pasado y contemplado este edificio de camino a la playa, pero ayer me acerqué a tomar fotos, algo difícil porque está oculto entre la vegetación, a pesar de estar a 3 min del centro de Valencia. Hable con los vecinos, tomé fotos, y antes de ir…. Me interioricé de lo que el arquitecto quiso crear: un templo verde, viviendas donde el urbanismo se une al humanismo, donde cada vecino es partícipe de la toma de decisiones, que no consisten en reuniones frías de propietarios, sino en auténtica convivencia vecinal.
El entorno
Se encuentra en el barrio de Benimaclet, barrio muy popular y multicultural, debido a la cercanía con las Universidades y la buena comunicación en tranvía, tanto con el centro de Valencia como con las playas. Con mucha vida nocturna, pubs, tiendas alternativas y terraceo. Cargado de historia, debido a que recién en 1972 pasó a ser un distrito de la ciudad, porque Benimaclet desde el año 1878 fue un municipio independiente, cuyos orígenes están en una alquería andalusí que cayó en poder de Jaime I en la campaña para la conquista de Valencia….En este barrio se encuentra un edificio que es el futuro del futuro, construido a principio de los años 80 y visitado por arquitectos del mundo entero. Su arquitecto, Antonio Cortés Ferrando (Callosa d’en Sarrià, Alicante, 1949)
Espai verd pionero en sostenibilidad, ecologismo y tecnología
Cuando hace 30 años atrás nadie hablaba de viviendas sostenibles, de domótica y economía colaborativa, Espai Verd ya era una realidad!. Por supuesto muy criticada por los arquitectos más conservadores. Recién en la actualidad se comienza a comprender lo que este genio futurista, nos quiso hacer ver a través de su obra.
Ecológico
Tecnológico
Humanismo
Espai Verd cuenta con ciento ocho viviendas, una especie de adosados en el aire que suponen 21 000 kilómetros cuadrados construidos en vertical. Aquí hay pisos normales, dúplex, tríplex y hasta cuatro cuádruplex. Por su complejidad y magnitud, Espai Verd fue construido en cuatro fases. Las dos primeras terminaron en el año 1992, la tercera y cuarta en el año 1994.
Ahora comprenderás porque debes conocer este edificio en Valencia. Lo encuentras en Carrer del Músic Hipòlit Martínez, 16, 46020 València a 3 min del centro de la ciudad, acceso en tranvía a la playa de la Malvarrosa.
No te pierdas próximo artículo en Vaquera del espacio sección Valencia me enamora: El Cabañal.
Extraído de entrevista al arquitecto espai-verd-una-catedral-urbana/
Trackbacks/Pingbacks