Contenidos
Greenwashing: cuando te venden revolución… pero solo te cambian el color del empaque
🌿 ¿Sabes qué contamina más que el plástico?
El marketing verde que te hace sentir ecológica por comprar un champú “eco” en un envase reciclado… que viajó desde China, está lleno de siliconas y terminará en la basura en menos de un mes.
Eso tiene nombre: greenwashing.
En Vaquera del Espacio, no te vendemos “verde”. Te contamos la verdad.
🛑 ¿Qué es el greenwashing?
Es cuando una marca se disfraza de sostenible para vender más, sin cambiar nada de fondo. Es como pintarse de verde sin ensuciarse las manos.
Un ejemplo clásico: “Botella 100% reciclable”… pero dentro hay microplásticos, parabenos y cero transparencia sobre su origen o proceso.
🚩 Las 6 estrategias más comunes del greenwashing (y cómo te manipulan):
- Lenguaje vacío: Usan palabras como “eco-friendly”, “natural”, “verde” sin dar detalles reales.
- Diseño engañoso: Hojas, tipografías “eco”… todo parte del disfraz.
- Sellos falsos: Certificaciones inventadas o creadas por ellos mismos.
- Distracción con envases: Te hablan del empaque, pero no de los ingredientes.
- Una línea “eco” para maquillar una marca globalmente contaminante.
- Publicidad emocional: Niños felices, animales libres… sin un solo dato comprobable.
💥 ¿Y qué hacemos desde este planeta?
En Vaquera del Espacio, no creemos en soluciones empaquetadas ni en discursos vacíos.
Creemos en productos que:
✅ Tienen ingredientes limpios y procesos justos
✅ Ofrecen trazabilidad: sabes de dónde vienen y por qué valen lo que valen
✅ No necesitan etiquetas verdes porque ya son honestos
También creemos en la libertad de elegir con conciencia, no con culpa. Esto no va de ser perfecta, va de estar informada y tomar decisiones reales.
🪐 ¿Cómo evitar caer en el greenwashing (sin volverte loca)?
🧠 Lee los ingredientes (si no los puedes pronunciar… duda).
🔍 Busca marcas que expliquen sus decisiones más allá del envase.
❓ Pregunta. Si no responden claro, es porque hay algo que no quieren que sepas.
🛍 Compra menos, pero mejor.
💚 No te culpes: elegir con criterio ya es un acto rebelde.
📱 Yuka: tu aliada para elegir mejor
Si quieres herramientas reales para saber qué compras, prueba Yuka. Es una app que escanea productos y los califica del 0 al 100, según su impacto en tu salud y el medio ambiente.
¿Cómo funciona?
Escanea el código de barras y Yuka te muestra una puntuación:
🟢 75–100: Excelente
🟢 50–74: Bueno
🟠 25–49: Mediocre
🔴 0–24: Malo
También te explica por qué recibe esa puntuación y te ofrece alternativas más saludables.
¿Qué analiza?
Para alimentos:
-
Nutrición (60%): Azúcares, grasas, sal, fibra, frutas, etc.
-
Aditivos (30%): Clasificados por nivel de riesgo (basado en fuentes científicas como EFSA, CIIC).
-
Impacto ecológico (10%): Certificaciones bio, producción responsable.
Para cosmética:
Detecta ingredientes potencialmente peligrosos: disruptores hormonales, alérgenos, irritantes o cancerígenos.
Ventajas extra:
-
Recomendaciones más sanas al instante.
-
Historial de escaneos para comparar.
-
Versión Premium con escaneo offline y opciones personalizadas.
Independencia total
Yuka no acepta dinero de marcas ni publicidad. Sus evaluaciones son 100% objetivas y transparentes.
📲 Disponible en:
¿Y ahora qué?
Investiga, cuestiona, elige con criterio.
Aquí puedes leer más:
👉 Cómo detectar productos realmente naturales y nuestra marca favorita
Porque si nos venden revolución… que no sea solo en el color del empaque.