Introducción
Hacia la glocalización. Economía sustentable a nivel social y medioambiental, es la única solución a una emergencia sanitaria, que la ciencia advertía que sucedería desde el 2007 y tras el SARS. Nius
- El Covid-19 no será el último virus causado por nuestro daño a la naturaleza. France 24
- Entrevista a Jeremy Rifkin: «Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe». El sociólogo Jeremy Rifkin (Denver, EE.UU., 1945), que se define como activista en favor de una transformación radical del sistema basado en el petróleo y en otros combustibles fósiles, lleva décadas reclamando un cambio de la sociedad industrial hacia modelos más sostenibles. BBC
-
«La vacuna del coronavirus ya la teníamos, y nos la hemos cargado». La premisa de Fernando Valladares es que el virus es parte del ecosistema. Advierte de que puede ser el prólogo de lo que se nos viene encima si no cambiamos nuestra relación con la naturaleza. El Confidencial
Fases de la pandemia
- Negación. Es una gripe, es cosa de chinos. Para justificar la necesidad de continuar con la normalidad y que nada altere esa normalidad.
- Alarma social: Manadas humanas atacando los supermercados, en especial la estantería del papel higiénico …….VAMOS A MORIR!
- Intoxicación informativa: Es de lo único que se habla en los medios y de la noche a la mañana surgen por generación espontánea expertos en epidemiología, pandemia y crisis financiera
- Echar culpa: Deberían haber confinado antes, deberían ….
- Bulos: El eje transversal del coronavirus son los coronabulos. Difícilmente reconoces la verdad de la manipulación. Audios de supuestos médicos, de supuestos………Videos de supuestos…..
- Panoptismo: Control social, desde el balcón observo e increpo e incrimino al que no cumple las normas.
- Desescalada: Los mismos que cuestionaban que se ha tardado en confinar, ahora exigen desconfinar por el hambre que trae el frenazo en la economía.
- Conspiranoia: Entramos en esta etapa, si bien estas teorías aparecieron como los bulos, desde el primer día, ahora cobran fuerza.
Teorías conspiratorias. ¿A qué se deben?
«Varios expertos han intentado explicar por qué en un momento de crisis la gente cree en estas teorías. Algunos afirman que cuando las personas tiene miedo y sienten una falta de control sobre las situaciones las conspiraciones prosperan, según un artículo publicado en Fronteras de la Psicología.
El miedo existencial y el distanciamiento social provoca que muchas personas apoyen teorías que quitan importancia al virus, «muchas de las conductas que la gente necesita observar para manejar la propagación del virus son desagradables, y negar el problema también significa que la gente puede evitar estas acciones», explica Karen Douglas, profesor de la Universidad de Kent». Diario Público
Teorías de la conspiración del coronavirus: por qué prosperan y por qué son peligrosas. The New York Times
Hay miles de teorías conspiratorias que van desde el 5G , al control de la población y su militarización (biopolítica) . Pasando por un virus comunistas creado en Wuhan, guerra bactereológica derivada de la guerra fría entre EEUU y China por liderar la 4º revolución industrial y el internet de las cosas, que por cierto, solo traerá más automatización y menos empleo.
Mi opinión sobre el origen del virus
Personalmente soy de la opinión que es un virus zoonótico, producto del desgaste al que sometimos al Ecosistema planetario y a la reducción de la biodiversidad. Como predijo Bill Gates en el 2015, el mundo no está preparado para una pandemia. El motivo: ha invertido más en armas que en ciencia. Si a esto le sumamos el neoliberalismo, los recortes en I+D y las privatizaciones de servicios públicos que conlleva el modelo económico…..Obvio que de una epidemia pasamos rápido a una pandemia, en especial porque la enfermedad se presenta asintomática, lo que la hace más contagiosa. Faltaron recursos técnicos y humanos, hemos podido comprobar como la globalización y no producir en nuestro territorio, nos puso en manos de mercenarios del material sanitario.
Tener esta visión no sé si es acertada o no, pero conlleva soluciones, las teorías conspiratorias lo único que hacen es eludirlas por un falso confort psicológico.
Los que fomentamos los hábitos de consumo responsable hemos sido siempre tachados de anti sistema, por hablar de relocalización y modelos sostenible para evitar el colapso medioambiental, que en estos momentos se presenta en forma de pandemia. Seguiremos insistiendo que el cambio de modelo es la única vacuna a un virus que somos nosotros.
Hacia la glocalización
Glocalización es tener un pensamiento global, pero de consumo local.
Prensa: El Gobierno pide los supermercados priorizar el productor nacional en sus lineales para incentivar su compra entre los clientes
La crisis del coronavirus está provocando un daño económico muy acusado en muchos sectores. Hasta el punto que el Gobierno ha pedido colaboración a los supermercados para incentivar la compra de productos nacionales. Antena 3
Glocalización según Albert Riba: De la globalización a la Glocalización
El reto de la sociedad futura es ir un paso más adelante de las barreras o las fronteras, aunque es evidente que se debe debatir y rebatir con educación y argumentos. El futuro pasa por asumir el mundo global, pero manteniendo siempre nuestra esencia local que nos hace únicos, nos hace de la tierra de donde somos y, sobre todo, nos hace especiales. https://albertriba.com/glocalizacion/
Ser glocal: Implica defender la economía local, la industria de tu país, la compra de cercanía que es más sostenible. Pero con relocalizar no es suficiente, hay que cambiar radicalmente los hábitos de consumo, de movilidad, exigir la transición energética y dejarnos de negacionismos.
Hay que reducir drásticamente lo innecesario, volverse minimalista, reutilizar, reparar, acabar con la obsolescencia programada.
Incluso hay que cambiar la alimentación, reducir la carne para rebajar el impacto contaminante de la industria ganadera. Pero también empezar a practicar el huerto urbano, para poder autoabastecernos y dejar de sobreexplotar la tierra.
Para terminar, una sociedad sostenible no es posible, sin ser una sociedad feminista. Coronavirus: 7 mujeres que están al frente de algunos de los países que mejor están gestionando la pandemia. BBC
Te puede interesar
- La conspiranoia señala a Bill Gates como creador del Covid-19. Ni siquiera la segunda fortuna mundial está a salvo de la también segunda palabra más repetida estos días: bulos (después de desescalada). El Mundo
- Antonio Campillo: «La pandemia pasará e iremos a veranear, pero el cambio climático irá a más». El filósofo y escritor Antonio Campillo reflexiona sobre la emergencia sanitaria y la climática, dos caras de un mismo fenómeno: la reacción del planeta ante el expolio ilimitado. El Público
- Coronavirus: La pandemia y el sistema-mundo. El director de Le Monde Diplomatique en Español ofrece un pormenorizado análisis sobre las consecuencias económicas, sociales y políticas de la pandemia de coronavirus. Cómo se llegó a esta situación y los escenarios que se ofrecen a futuro. Página 12
- Merkel llama a una reconstrucción verde. EFE
-
CRECER O DECRECER, ES LA CUESTIÓN. La coronavirus-19 vista como una oportunidad para cambiar un sistema agotado. El cohete a la luna
Para reflexionar
En algún momento la utopía me ha llevado a pensar en la oportunidad de cambio, pero la distopía manda.
Hay un mundo sustentable posible, pero demasiados intereses que nos llevan a volver a la casilla donde quedamos antes de la pandemia.
Te puede interesar
Trackbacks / Pingbacks