Los Museos como eje culturales. Día y noche de museos en Valencia.  Como cada año el 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos ,  un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos que tiene lugar cada año.

Día y noche de los Museos en Valencia

Valencia ofrece cada 18 de mayo entrada gratuita a todos los Museos y centros de Arte, con el fin de acercar la cultura a la sociedad, realizando una ampliación de sus horarios hasta media noche y de esa manera celebrar la noche de los Museos. Pero no solo la oferta es entrada gratis, sino además….talleres, exposiciones, visitas guiadas y actividades con los artistas.

En el día Internacional de los Museos, Vaquera del espacio visitó «El Palacio del Marqués de Dos aguas», «El Palacio del Marqués del Campo» y los «baños del Almirante»

Si quieres saber más sobre que visitar en Valencia, te recomiendo los siguientes post:

Qué ver en Valencia: Recorrido centro histórico y monumentos más emblemáticos

Valencia ciudad adoptiva: Museo de Historia y de Arte moderno IVAM

Museo de la Almoina KM 0 Detrás de la plaza de la Virgen y  la Basílica de los Desamparados, descubrieron en 1985 la ciudad subterránea de Valentia.

El Palacio del Marqués de Dos aguas. Museo de la cerámica

Museo estilo Barroco. El espacio en el que se ubica se cree que probablemente fuese en origen el terreno destinado a una necrópolis romana de los siglos I al III d.C., debido a los hallazgos en uno de sus patios el 9 de septiembre de 1743.

El edificio que hoy se puede visitar se encuentra destinado a albergar el museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí resultado de una radical reforma llevada a cabo sobre la antigua casa solariega de estilo gótico propiedad de los Rabassa de Perellós, quienes adquirieron el título de marquesado de Dos Aguas en 1699 otorgado a la familia por Carlos II.

Más en Wikipedia

Palacio del Marqués del Campo

El palacio es la sede del Museo de la Ciudad y se encuentra en la Plaza del Arzobispo N3, donde se exponen interesantes colecciones municipales de pintura, grabados. En la fachada principal, de traza clasicista, se abren dos grandes puertas enrejadas, que dan acceso a un patio con arcadas. A la derecha, una escalera de estilo Luís XV.

Un dato curioso

El observador siempre encuentra.  Anécdota: Me siento frente al cuadro del Gran Conjunto de la Ciudad de Valencia, en silencio porque los cuadros susurran , y hay que saber escucharlos. Me coloco desde donde el artista  se ubicó para pintarlo ( desde el jardín de viveros), observo el museo Pío XII, el puente de San José y ante mi sorpresa descubro que faltan las Torres de Serrano…. Le digo a mi amiga, faltan las Torres….La empezamos a buscar y un matrimonio francés que estaban allí sacaron el mapa de Valencia y confirman mi apreciación…También se asombró  del descubrimiento el personal del  Museo.  Probablemente el pintor se llevo a la tumba el motivo por el cual no visibiliza uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad…El cuadro de encuentra en el Palacio del Marqués del Campo y data del 1935.

Los baños del Almirante

El edificio denominado Baños del Almirante es una construcción medieval de época cristiana, destinada a baño público que seguía la tradición de los baños de vapor árabes o hammàm.

También te puede interesar sección viajes y turismo de este blog y si tienes pensado visitar Valencia, únete al grupo en Facebook Valencia Medieval