Marta Sanchez resucita su carrera gracias a la necesidad de exaltación del patriotismo poniéndole letra al Himno Nacional de España. Arden las redes gracias a la bendita controversia.
La cantante Marta Sánchez interpretó una versión del himno de España con una letra compuesta por ella. Fue el broche final del concierto que dio el sábado por la noche en el madrileño teatro de la Zarzuela, y con el que conmemoraba sus tres décadas de trayectoria en el mundo de la música.
“Vuelvo a casa, a mi amada tierra, la que vio nacer mi corazón aquí. Hoy te canto para decirte cuanto orgullo hay en mí, por eso resistí. Crece mi amor cada vez que me voy, pero no olvides que sin ti no sé vivir. Rojo, amarillo, colores que brillan en mi corazón y no pido perdón“.
Exaltación del patriotismo, el coco debajo de las banderas
Atacamos la lengua , encarcelamos a los que nos molestan y dejamos libres a corruptos que expoliaron la Nación, intervenimos una comunidad y exaltamos el patriotismo…..Mientras en España paro, precariedad, recortes y saqueo sistemático del futuro de tod@s
Esto me recuerda a Argentina, promovieron los símbolos patrios en los momentos más duros del proceso militar….. para animar a los descerebrados que apoyaban a la junta y callar la voz de quienes reclamaban libertad, aun arriesgando sus vidas………Un País que se embanderó para apoyar una guerra contra una potencia mundial perpetrada por un borracho que mandó a asesinar a miles de jóvenes. Un País que gritaban los goles BIEN FUERTES, cantaban al unísono el himno y flameaban la bandera con orgullo en el balcón, increpando y etiquetando de anti patriotas a quienes no comulgaban con ellos …Mientras el mundo era conocedor de los campos de concentración que las banderas tapaban (Mundial 78).
DESPIERTA ESPAÑA!!!!. Abre los ojos que el patriotismo exacerbado es como una alfombra que esconde muchas bajezas. Si amas a tu nación, un trapo y una canción no la defienden…..la mejor defensa es la luchar por la dignidad perdida, por los derechos expoliados, por los jóvenes exiliados por la crisis, por los abuelos y las pensiones, por los enfermos y los recortes a la sanidad, por la educación de los niños……por la justicia independiente, etc……..
Otro dato de interés
El himno que escuchamos en los actos oficiales está regulado por el Real Decreto 1560/1997 de 10 de octubre, donde se describen con detalle hasta los compases musicales. Se establecen dos versiones: una más breve y otra más larga, bajo la exigencia siempre de interpretarse de una sola vez.
El Himno Nacional tiene su origen en la «la Marcha Granadera», de naturaleza militar y autor desconocido, que se usa desde que el Rey Carlos III la declaró Marcha de Honor el 3 de septiembre de 1770. La enorme popularidad que tuvo desde el principio esta pieza musical es la culpable de que el Himno se haya mantenido sin letra durante más de dos siglos. Pese a que ha habido algunos concursos (como el convocado por el Comité Olímpico Internacional de 2007), el rechazo mayoritario del pueblo ha hecho que sus notas continúen sin acompañamiento.
Marta Sanchez se sirve del tercer himno sin letra del mundo para interpretar una versión no autorizada.
Trackbacks / Pingbacks