Contenidos
Seas o no de espíritu festivo natalicio, las navidades te entran por ósmosis.
Habiendo vivido en dos puntos opuestos del hemisferio Sur, como Argentina y Australia, puedo afirmar que las navidades con calor tienen su punto. Festejos al aire libre, con fuegos artificiales, comidas copiosas y calóricas, herencia de raíces Europeas. Por el contrario el frío, te encierra, te abriga, te reconforta.
Pero a pesar de la estampa navideña, de acuerdo al clima, tanto en el Hemisferio Sur como en el Norte, las fiestas comienzan el 24 y terminan el 31. El 1º comienzan las buenas intenciones de dejar de fumar, ponerte a dieta y empezar el gimnasio. Excepto en España e Italia, donde el 24 ha sido el aperitivo, el 31 el primer plato y falta el plato fuerte: reyes en España y la Befana en Italia. Conclusión, hasta el día 7 no terminan las navidades.
Todos los años en España surge el dilema:
Santa Claus vs Reyes magos
Un señor anglosajón, que parece representante de Coca Cola, que reparte regalos el día 24, o los tradicionales reyes magos, propios de una Monarquía parlamentaria.
Esta claro, que más allá de Monarquía o República, España es una de las sociedades más arraigadas a sus tradiciones que conozco. Podrán vendernos Halloween o papá Noel, pero los reyes magos, Los reyes siguen siendo las estrellas de las navidades. Con su carbón, cabalgata de reyes, rosca y regalos en los zapatos.
No hay un Santa Claus vs Reyes magos, simplemente hemos integrado al extranjero Papa Noel a nuestra cultura.
¿Quién es Papá Noel?
Papá Noel, Santa Claus, Santaclós, San Nicolás, Viejito (o Viejo) pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre). Es un personaje que formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de Invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás, Bari, Italia.
De San Nicolás a Papá Noel
El San Nicolás cristiano sustituyó e incorporó a varios personajes paganos donantes de regalos.
En Alemania se le llamó Sankt Nikolaus, y Sanct Herr Nicholaas o Sinterklaas en Holanda. En estos países se decía que cabalgaba por el cielo en un caballo repartiendo regalos. Vestía como un obispo. Dicha costumbre fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses de Nueva Amsterdam, que convirtieron al santo en un mago nórdico. Su nombre fue abreviado, no solo a San Nic, sino también a Sint Klaes o Santa Claus. La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo, su cruz pectoral desapareció por completo. Se mudó de Turquía al Polo Norte, de donde viene.
Referencia: Wikipedia San Nicolás.
Te recomiendo mi cuento de la navidad para niños de primaria
Y si eres anti navidad, este es tu post
Vaya, aquí en España no sólo son muy populares por tradición los Reyes Magos sino que también Santa Claus o Papá Noel, que hasta incluso no sólo los niños aquí en España escriben al parecer cartas a los Reyes Magos para que les traigan sus regalos, lo hacen también a su vez a Santa Claus. Para mí a modo más pragmático es mejor pedir los regalos los niños a Papá Noel porque así pueden disfrutar durante bastante más tiempo sus juguetes, porque Santa Claus trae los regalos a los niños antes de las vacaciones de Navidad quizás en Nochebuena, lo cual los niños de esa forma pueden jugar con sus juguetes o juegos hasta después del día 6 de enero aquí en España o después del día 1 de enero en el resto de países de habla no hispana. En cambio cuando se trata de escribir las cartas a los Reyes Magos hay un problema para los niños, el problema es que los podrán al final sus juguetes disfrutar durante menos tiempo, un día en concreto que es el día 6 de enero, porque los siguientes días tendrán otra vez que volver a ir al colegio y luego en casa a estudiar y a hacer deberes, lo cual esto último les dará aún menos tiempo para poder jugar los niños con sus juguetes.
Así que definitivamente prefiero más a Santa Claus, ya que gracias a él podemos disfrutar durante más tiempo de los regalos que nos trae en comparación que si nos los trajeran al final los Reyes Magos que sólo tendrían al final los niños un solo día para poder jugar con sus juguetes para luego no tener tiempo para jugar con ellos por tener que volver al cole, porque como Santa Claus los trae el día 25 de diciembre los niños pueden jugar más tiempo aún con sus juguetes que les ha regalado Papá Noel desde el día 25 de diciembre hasta el día 6 de enero del siguiente año o sea muchos más días para poder jugar con sus juguetes durante todas las vacaciones navideñas. Lo cual los más listos preferirán a Santa Claus para poder disfrutar más tiempo de sus regalos durante todas las vacaciones de Navidad, en lugar claro está de los Reyes Magos que al escribirles la carta para ello sólo tienen un día para disfrutar y jugar con sus regalos, lo cual al final la gente preferirá la celebración de los Reyes Magos para así comerse un roscón de reyes, que eso al comerse ya o se le puede dar más usos, en cambio los juguetes u otros regalos se les pueden dar más usos más veces y tener todas las vacaciones navideñas para poder disfrutarlos es lo mejor de todo.
Lo cual yo prefiero dejar a un lado o incluso tirar a la basura el respeto a las tradiciones arraigadas entre ellas las de los Reyes Magos o al menos esperar ese día para comerme su roscón e ir a lo más práctico, por ello para mi Santa Claus es el ganador y los Reyes Magos pueden sin problemas pasar a un segundo plano.
Muy arriesgado tu comentario y por ello me gusta mucho, los reyes magos como festividad en Latino américa han ido desapareciendo, en otros países del mundo nunca existieron. En mi caso lo que hacemos en casa es festejarlo con un regalo simbólico en el zapato, con un roscón y una mesa familiar, dejando el regalo deseado para la noche de navidad, así pueden los niños disfrutar de las vacaciones de invierno.
Un saludo y muchas gracias por dejar tu opinión!!!!. Felices fiestas!!!!